top of page

TIPO DE DEUDA PUBLICA

  1. Deuda interna: Esta es la deuda que un gobierno contrae con sus propios ciudadanos o instituciones financieras dentro del país. Por lo general, se emiten bonos del gobierno para recaudar fondos y se venden al público o a instituciones financieras nacionales.

  2. Deuda externa: Es la deuda contraída por un gobierno con entidades extranjeras, como gobiernos extranjeros, instituciones financieras internacionales o inversionistas extranjeros. Se emiten bonos o se contraen préstamos en moneda extranjera para financiar gastos o inversiones.

  3. Deuda a corto plazo: Son préstamos que vencen en un período de tiempo relativamente corto, generalmente dentro de un año. Estos pueden incluir letras del tesoro y pagarés que el gobierno emite para cubrir necesidades financieras temporales.

  4. Deuda a largo plazo: Son préstamos que vencen en un período de tiempo extendido, generalmente más allá de un año. Los bonos del gobierno son un ejemplo común de deuda a largo plazo, y pueden tener vencimientos que van desde unos pocos años hasta varias décadas.

  5. Bonos gubernamentales: Son instrumentos financieros de deuda emitidos por un gobierno para recaudar fondos. Los bonos gubernamentales pueden ser a corto, mediano o largo plazo y ofrecen pagos de intereses periódicos al inversor, así como el reembolso del valor nominal al vencimiento.

  6. Letras del tesoro: Son valores de deuda emitidos por el gobierno con vencimientos que generalmente van desde unos pocos días hasta un año. Las letras del tesoro suelen emitirse en subastas y se utilizan para financiar el déficit presupuestario a corto plazo.

  7. Préstamos bilaterales o multilaterales: Estos son préstamos concedidos por un gobierno extranjero o una institución financiera internacional, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial, a un gobierno nacional. A menudo se utilizan para financiar proyectos de infraestructura o para apoyar programas de ajuste económico.

  8. Deuda contingente: Son compromisos financieros que surgen en ciertas circunstancias específicas, como garantías gubernamentales o préstamos respaldados por el gobierno. Estos compromisos pueden no reflejarse completamente en los balances gubernamentales, pero aún representan riesgos potenciales para las finanzas públicas.

bottom of page