top of page

Comunicación escrita

Definición

La COMUNICACIÓN ESCRITA es un tipo de comunicación verbal, en la que el código utilizado es el lenguaje. Se caracteriza, a diferencia de la comunicación oral, en que se desarrolla por medio de la representación gráfica de signos, es decir, la escritura, y en que no es necesario que el emisor y el receptor coincidan espacial ni temporalmente. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

Tipos de comunicación escrita

Tipos

01

Informativa

Es la que se utiliza para divulgar contenido de valor acerca de un hecho y contexto.

03

Persuasiva

Mejor conocida como publicidad. Se encarga de captar la atención del usuario para que adquiera un producto o servicio. También es la que se utiliza en la política.

02

Educativa

Se utiliza como material de apoyo en los procesos de formación y en eventos culturales.

04

De Entretenimiento

Desarrolla y despierta el potencial imaginativo del lector. Por medio de la descripción de detalles y permitiendo se entretenga y distraiga del entorno. Por ejemplo, novelas juveniles o cómics.

05

Social

Es aquel tipo que fomenta y estudia la interacción de las personas. En ellos el escrito busca tener un intercambio de opiniones con el lector. Esto actualmente es una de las técnicas de redacción más utilizadas; ya que propicia el acercamiento del lector y que pueda sentirse incluido.

06

Legal

Permite aclarar mediante estatutos, lineamientos, acciones, sanciones y normas las diferentes sanciones dentro del sistema de leyes de la sociedad. Este tipo de elementos se caracterizan por tener un lenguaje serio, impersonal y con términos muy específicos. Por ejemplo, el código penal de un país.

Características 

Alternada: A diferencia de la comunicación oral cuyo mensaje se transmite en el momento, los mensajes escritos varían en el tiempo de su recepción y respuesta, dependiendo del medio en el que se transmite (chat, carta, correo electrónico, etc.).

Perdurable: Los mensajes escritos permanecen registrados en el medio en el que se establecen. Cabe mencionar que esto va determinado por las características del medio y el instrumento donde se plasma. Recomendación: Asegúrate de tener copias o duplicados de la información.

Reglamentaria: La comunicación escrita obedece las reglas gramaticales que rigen el código o idioma en el que se desarrolla, con la finalidad de dar sentido a las ideas que se transmiten.

Extensible: Los mensajes escritos pueden ser fácilmente replicados y transmitidos a cualquier parte del mundo.

Planificada: A diferencia del carácter espontáneo de una charla o conversación, los contenidos de un mensaje escrito son planificados de forma que tengan coherencia y sentido para el receptor.

Elementos de la comunicación escrita

Además de los elementos que componen el proceso de comunicación, la comunicación escrita se desarrolla bajo los siguientes elementos:

Estructura: Es la forma en la que la información es ordenada a fin de transmitir el mensaje al receptor. Esta puede variar de acuerdo a la clase de medio en la que se desarrolla.

Estilo: Es la manera en la que la información es expresada o escrita, y que está determinada por el  tipo de relación que exista entre el emisor y el receptor (formal, informal, personal, etc.).

Contenido: Es la información o mensaje que se pretende transmitir.

Funciones de la comunicación escrita

Permite la organización. A través de la escritura se pueden reglamentar leyes y códigos que estructuran y controlan a una sociedad.

Fomenta la reflexión. Antes de escribir, la persona debe pensar en aquello que quiere comunicar.

Disminuyen la distorsión. La escritura acota los niveles de interpretación y manipulación que un intermediario puede introducir.

bottom of page