
Power Mapa
Libro Tableu
PDF tableu
Orange
Algunas de las cifras más preocupantes de la economía del país son:
-
En la cuenta única del Tesoro actualmente existen USD 184 millones.
-
Existen atrasos por USD 2.872 millones con IESS, Gobiernos Autónomos Descentralizados y más instituciones del sector público y privado.
-
El déficit fiscal proyectado para el cierre de 2023 superará los USD 5.000 millones, es decir el 5 % del PIB del Ecuador.
-
El monto total de deuda que recibimos es de USD 63.000 millones, entre deuda externa e interna.
-
Recibimos un país con una caída del 9 % del ingreso per cápita en los últimos 10 años, por el escaso crecimiento en términos reales. Es decir, es un país extremadamente empobrecido.
-
El riesgo país está acercándose a los 2.000 puntos básicos. Lo que implica que Ecuador sea excluido del acceso a mercados normales de deuda y complica la atracción de inversiones.
Deficit fiscal en el Ecuador 2024
formato condicional
Validacion de datos
Tabla dinamica
La reducción del riesgo país, tras superar los 2.000 puntos, comenzó a mediados de diciembre, cuando el Gobierno implementó cambios económicos con la reforma tributaria aprobada, que estableció acciones como el pago anticipado de impuestos de grandes empresas. Y siguió la tendencia a la baja el 12 de enero, cuando el presidente Noboa envió a la Asamblea un nuevo proyecto de ley económico urgente para enfrentar el conflicto armado interno, el cual propone el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 15%.
Rstudio
Aumentará el gasto
Los inversionistas y los acreedores de la deuda pública de Ecuador esperan que el nuevo Mandatario tenga un plan coherente y realista para contener la crisis de inseguridad, dice Mosquera. Sin embargo, eso demandará más gasto público. El Gobierno de Lasso, cuestionado por el manejo que ha tenido frente a la mayor crisis de inseguridad del país, presupuestó USD 3.902 millones para este sector en 2023; esto es, alrededor del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Menos ingresos petroleros
l cierre del campo petrolero ITT, por la victoria del "sí" en la Consulta Popular del 20 de agosto de 2023, derivará en que el Estado dejará de percibir ingresos de unos USD 1.200 millones al año, según el Ministerio de Energía.
​
Pocas opciones para endeudarse
Con este escenario, los gastos del Gobierno serán mayores a los ingresos en 2024,esto se conoce como déficit fiscal. Barclays prevé que el déficit será equivalente al 3% del PIB en 2023 (alrededor de USD 3.600 millones) y para 2024 podría ser de 3,5%. Un mayor déficit implica que el Gobierno tendrá que pedir más préstamos para cubrir esos gastos y, además, para deudas adquiridas en el pasado.
​


SPSS